XI Consejo General Ampliado

Por P. Javier López

Del 15 al 20 de julio de este año 2024, y conforme al 8º acuerdo del XXII Capitulo General, se ha celebrado en el Seminario Luis Amigó de San Jerónimo de Moravia (Costa Rica) el XI Consejo General Ampliado.

La reunión, presidida por el Superior General P. Frank G. Pérez Alvarado, contó con la presencia del Consejo General en pleno (P. Jens Anno Muller, P. Pedro Acosta, fray Salvador Morales y P. Roy Jenkins), así como con la asistencia y participación de los superiores provinciales de las Provincias Luis Amigó (P. Jurgen Hoffend), San José (P. Arnoldo Acosta) y Buen Pastor (P. Carlos Montoya), y el superior de la Delegación Mártires Amigonianos de Filipinas (P. Renante Pabilico).

El tema y objetivo de la convocatoria ha sido “Discernir sobre las estructuras congregacionales en el marco del Camino Sinodal Amigoniano”, y también han estado presentes en esta reunión la Hna. Mercedes Donato (que ha acompañado diferentes encuentros del Camino Sinodal Amigoniano) como moderadora de las sesiones, y el P. Javier López, que actuó como secretario.

A lo largo de los cinco días que duró este encuentro se pasó revista, gracias a los informes presentados por los superiores de las provincias y de la delegación, y por la Comisión General de Familia Amigoniana, a la marcha del proceso sinodal amigoniano en cada una de las demarcaciones de la Congregación. La exposición de los informes y la posterior puesta en común permitió constatar avances significativos en la consecución de los objetivos previstos en la Asamblea Sinodal celebrada en Roma en mayo de 2023, y aspectos sobre los que habrá que seguir avanzando e incidiendo.  

En clave congregacional, la formación de los religiosos y la revisión de las estructuras de funcionamiento fueron dos de los temas sobre los que también se detuvo y reflexionó la asamblea:

  • La formación siempre ha sido, y así ha de seguir siendo, pilar fundamental sobre el que construir la Congregación del futuro. Y el acompañamiento personalizado a las nuevas vocaciones que se acercan y se integran en nuestras comunidades es, sin duda, un aspecto esencial a cuidar y fortalecer (como se nos recordó desde la Comisión General de Formación).
  • En lo referente a las estructuras organizativas de nuestra Congregación, la asamblea fue consciente de la necesidad de renovación permanente que debe guiarnos, acorde con los tiempos y las circunstancias históricas, en el proceso de actualización y fortalecimiento de la vivencia del carisma en la vida fraterna y en el ejercicio de la misión apostólica.

Durante los días de la asamblea contamos, la mañana del miércoles 17, con la presencia vía telemática del sacerdote claretiano José Cristo Rey García Paredes, que nos brindó dos reflexiones. Una primera sobre el tema de la sinodalidad en la Iglesia y en nuestros institutos; y una segunda ponencia acerca de la necesidad de reinventar nuestras organizaciones como oportunidad de recrear la comunidad y las instituciones desde una visión de totalidad.

Un momento destacado de estos días fue la visita que todos los participantes en este Consejo General Ampliado hicieron a la ciudad de San José para conocer los dos hogares que la Congregación atiende en un barrio de la periferia y donde se desarrollan los programas de la Asociación ASONI. Este proyecto acoge y ayuda, en modalidad de atención diurna, casi quinientos niños, niñas y adolescentes del entorno en riesgo de exclusión.

Por último, hay que destacar que este XI Consejo General Ampliado ha servido también, como lo expresa el DOCUMENTO FINAL que se hará llegar a todas las comunidades, como preparación e impulso, en dinámica de unidad congregacional, a la celebración de los próximos capítulos general y provinciales, así como la asamblea de la delegación, que se celebrarán dentro de un año en nuestra Congregación. Eventos a los que estamos llamados a participar religiosos y laicos de nuestra familia carismática y que, sin duda, marcarán el devenir de nuestra Congregación y de todas las instituciones y grupos vinculados con la Familia Amigoniana.

Compartir