Por Fr. Carlos Sagardoy Azagra
Los superiores de las comunidades de la Provincia Luis Amigó en España, Alemania, Costa de Marfil y Benín nos dimos cita del 19 al 21 de diciembre en la Casa de Espiritualidad de El Pardo (Madrid) para tener, antes de final de año, nuestro tradicional encuentro.
El jueves día 19, por la tarde, llegaron los miembros del Consejo Provincial para participar en la reunión prevista para esa tarde, mientras que los superiores fuimos llegando a lo largo de la tarde. Después del rezo de Vísperas y la cena, en la sala de reuniones San Damián comenzamos el encuentro con el saludo y la presentación del programa horario por parte del P. Provincial. También nos entregaron a los superiores el Calendario Litúrgico Franciscano para España y los ejemplares para los religiosos de la comunidad de “La Buena Noticia de cada día 2025” del Verbo Divino. Asimismo, se nos entregó la Bula de Convocación del Jubileo ordinario del año 2025 del Papa Francisco: “Spes non confundit”, “la esperanza no defrauda”, para que la leyéramos.
El viernes día 20 comenzamos con la celebración de las Laudes y la Eucaristía. Terminado el desayuno, en la 1ª sesión de la mañana realizamos un trabajo espiritual en grupo sobre los seis primeros números de “La esperanza no defrauda”, compartiendo cada uno su reflexión personal y lo que nos ha tocado el corazón, escuchando a los demás, y terminamos buscando puntos comunes y compromisos a nivel personal. Resaltamos a Cristo como Palabra de esperanza, al hombre como peregrino y en camino de esperanza y nuestro compromiso de ser testigos de la luz de la esperanza y el deseo de que llegue a todas las personas.
Tras el receso, la 2ª sesión estuvo dedicada a la Fundación Colegios Amigó: presentación e Informe económico. El P. José Vicente, vicario provincial, hizo una presentación amplia y clarificadora del proceso de trabajo seguido, de la titularidad, de los participantes, de las comisiones, de los contenidos, de las reuniones, de los debates e interrogantes, de los acuerdos y de la gobernanza. A continuación, los técnicos, Fran y Luisma, presentaron el informe económico de sostenibilidad de la Fundación y de colaboración con la Provincia Luis Amigó. En el diálogo que se produjo se presentaron algunas dudas, se pidieron aclaraciones y se expresaron diferentes opiniones.
Por la tarde, en la 3ª sesión de trabajo, Fr. César Rodríguez, ecónomo provincial, nos presentó los datos correspondientes al estado económico de la Provincia. Y Jaime Ovelar, responsable de la coordinación de área económica de los colegios presentó el estado económico de los colegios.
Tras el receso, en la 4ª sesión, tuvimos la información sobre la Pastoral vocacional. Iniciamos con la comunicación del P. Provincial sobre la creación de una comunidad dedicada a la pastoral vocacional. Seguidamente, fray Pablo Blasco expuso lo que se pretende con dicha comunidad y las correspondientes tareas de promoción, participación en foros, recorrido por los diversos centros, colegios y parroquias, intercambio con otras congregaciones, acompañamiento y seguimiento de posibles aspirantes, etc.
El sábado día 21 comenzamos con la celebración de las Laudes y la Eucaristía. Terminado el desayuno, en la 1ª sesión de trabajo continuamos con la segunda parte de la bula “La esperanza no defrauda”. Siguiendo la misma dinámica que en la sesión anterior, reflexionamos y compartimos sobre los signos de los tiempos que el Señor nos ofrece, la importancia de vivir con entusiasmo para compartir, la defensa de los niños y los más débiles, la atención a los migrantes y los más pobres, la invitación a mirar el futuro con esperanza y con un renovado compromiso de vida.
Tras el receso, en la 2ª sesión se nos presentó la información de África, de las comunidades de Costa de Marfil y Benín y de los diferentes recursos que disponen, a nivel vocacional, formativo y social. El P. Ange Loboué, responsable del juniorado y superior de la comunidad Buen Pastor, con residencia en el Centro Zagal, nos habló también de la comunidad Luis Amigó, del número de profesiones perpetuas, aspirantes, postulantes y juniores y de los programas en el centro Amigó Doumé, gestionado por la Fundación Amigó. Asimismo, comentó los inicios de la nueva comunidad formativa, y de la labor de acompañamiento y apoyo educativo a los jóvenes del centro. Finalmente, señaló los desafíos inmediatos: la sostenibilidad económica de la obra social y la expansión del carisma.
El P. Sosthène Ayegbé comentó la situación de la comunidad Mártires Amigonianos de Calavi (Benín), indicando número de profesiones perpetuas, aspirantes, y novicios, y resaltando la labor que realizan en la pastoral juvenil, el postulantado, el noviciado, la formación y la atención en el lugar de culto.
El P. Gisbert Lordieck nos habló de la situación de Alemania. Nos comentó la situación de la comunidad Luis Amigó de Gladbeck, la vida de los hermanos, y los proyectos misionales que desempeñan, señalando el proyecto de la nueva pastoral de turismo, que desarrolla en el norte del país el P. Ralf Winterberg.
Con la comida terminó el encuentro fraterno de los animadores de las comunidades. Manifestar nuestra felicitación y reconocimiento a todos los ponentes por su información completa y clarificadora; resaltar la reflexión y compromiso de los hermanos en los grupos, la gran participación y buenas aportaciones de los hermanos sobre los temas tratados, el adecuado y buen desarrollo del encuentro, el ambiente propicio para la fraternidad y la excelente acogida en la Casa de Espiritualidad de El Pardo de Madrid. ¡Feliz Navidad!