El director de San Hermenegildo, pregonero de la Semana Santa

Francisco Javier García Pérez, director del Colegio San Hermenegildo de Dos Hermanas (Sevilla), ha sido el encargado de dar el Pregón de la Semana Santa de la localidad nazarena, en un año que coincide con el 125 aniversario de la llegada de los amigonianos a esta ciudad. La importancia de la fe como cimiento de las hermandades ha sido el tema central del pregón de Javier, que ha unido emoción y reflexión y en el que ha querido destacar la labor evangelizadora, formativa y social de las cofradías.

La celebración tuvo lugar el pasado domingo 6 de abril en el teatro municipal, en un acto presidido por la delegada de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento, Rosario Sánchez Jiménez, el párroco de Santa María Magdalena, Manuel Sánchez de Heredia, y el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, Fran Alba Claro, además de otros integrantes de su junta superior.

“Amarguras”, como ya es tradicional, fue la marcha que abrió el pregón, interpretada por la Banda de Música de Dos Hermanas Santa Ana, dando paso al presentador del pregonero, Jesús Pérez, primo de Javier, al que éste eligió por conocerlo desde la infancia. Durante su presentación, Jesús quiso destacar de Javier las diferentes pasiones que tuvo claras desde niño: “familia, deporte, manualidades de pintura, música, su Dos Hermanas y, por supuesto, el nacimiento y la pasión de Cristo”, describiéndole como “una persona que ha nacido para cambiar el mundo desde la fe”. Además de con Jesús, Javier también contó durante su pregón con la compañía de su sobrino, David Álvarez, que fue el encargado de tocar algunas piezas a piano durante las estrofas finales.

El pregonero quiso hacer un reconocimiento a las hermandades y su labor, hablando de la importancia de los procesos formativos como acciones de crecimiento espiritual, personal y fraternal en hermandad y del papel de los jóvenes, a los que “hay que darles su lugar, con participación y responsabilidad, pero, sobre todo, hay que acompañarlos”. Además, instó a las hermandades nazarenas a ser instrumento de evangelización sin caer en la banalización, un modelo de fe y una escuela de cristiandad, en las que los pilares fundamentales sean culto, formación, juventud y caridad, para que ser parte de una hermandad sea mucho más que pertenecer a una lista de la cofradía.

Javier también hizo un recorrido por las diferentes devociones de la Semana Santa de Dos Hermanas, dándoles su espacio y protagonismo en sus palabras, con una especial devoción por las vírgenes nazarenas. Y en el tramo final, aseguró que “el espíritu cofrade sigue vive y, en la Semana Mayor, el Señor y su madre se hacen presentes en este pueblo cofrade, para quererlo y proclamarlo en sus cristos e imágenes”.

Compartir