Estudiantes de FP visitan la Residencia Luis Amigó

Por Paco Carratalá

La Residencia Luis Amigó de Villar del Arzobispo (Valencia) ha recibido la visita de estudiantes del Grado Medio de Atención a Personas en Situación a la Dependencia y del Grado Superior de Integración social de los institutos de Formación Profesional de la zona.

El objetivo principal de estas visitas es entender el funcionamiento interno de estas instituciones y reflexionar críticamente sobre el sistema de protección a niños, niñas y adolescentes (NNA).

Durante la visita, desde el equipo técnico de la residencia se les ha explicado la forma de trabajar y atender a NNA, destacando la importancia de abordar la problemática que enfrentan los NNA durante su trayectoria por el sistema de protección, así como los desafíos adicionales que surgen una vez alcanzan la mayoría de edad y la dificultad que muchos/as deben enfrentar. 

Uno de los puntos centrales de la reflexión ha sido la metodología de intervención basada en la pedagogía amigoniana. Se hizo hincapié en que esta pedagogía coloca a la persona en el centro, priorizando el trato individualizado y reconociendo a los NNA como sujetos activos de su propio proceso de intervención. Se resaltó especialmente la importancia de intervenir desde el afecto, entendiendo que el amor y la empatía son fundamentales para el desarrollo integral de los menores en situación de vulnerabilidad.

Además, se detallaron a grandes rasgos las funciones específicas del equipo educativo y técnico, así como de los educadores y educadoras de noche. Se hizo hincapié en que, si bien los/as integradores/as se centran en el cuidado nocturno de los niños, en otros recursos similares, educadores y educadoras desempeñan funciones durante el día, mostrando así la diversidad de posibilidades a la hora de ejercer la profesión. 

La visita concluyó con un recorrido por las instalaciones de la residencia, donde se explicaron cada una de los espacios, intentando explicar que desde la residencia se pretende dar un ambiente familiar para que los NNA puedan entender esto como su hogar”.

Compartir