Ejercicios Espirituales en la Abadía San José

Por Fr. Carlos Sagardoy

Veintiséis religiosos amigonianos hemos participado en los ejercicios para mayores de 70 años que han tenido lugar en la sala grande y capilla de la abadía San José de Godella (Valencia), del domingo 31 de agosto al sábado 6 de septiembre. Han sido dirigidos por el sacerdote valenciano D. Santiago Bohigues Fernández, director del Secretariado de la Comisión Episcopal del Clero y consiliario de la Virgen de la Soledad, “para acompañar y dirigir en el camino de la santidad”, nacido en la localidad valenciana de Gandía.

Iniciamos cada día con las Laudes y la oración. A continuación, el desayuno y después la meditación de la mañana, donde Santiago presentaba el tema de cada día, con citas de la Sagrada Escritura, experiencias personales, y algunos testimonios. Después de la disertación, reflexión personal y café. Concluíamos la mañana con la Adoración y la hora intermedia. La comida tenía lugar en el antiguo comedor de la comunidad, y por la tarde, la segunda meditación y la reflexión personal, para terminar el día con la Eucaristía, las Vísperas y la cena.

El lunes 1, como la primera semana de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio se centró en la experiencia del pecado y la misericordia de Dios. El segundo día, martes, meditamos por la mañana sobre la Conversión, reflexionando por la tarde sobre la persona de Jesús y descubriendo más profundamente la compasión de Jesús y su amor fundamental por las personas.

El miércoles 3, por la mañana, la dedicó a los consejos evangélicos en la vida consagrada, y por la tarde, meditamos sobre las Bienaventuranzas, leyendo y reflexionando sobre cada una de ellas.  El jueves 4, por la mañana, meditamos sobre la pasión, crucifixión y muerte del Señor. La meditación se centró en el relato bíblico y en las Siete Palabras de Jesus pronunciadas antes de expirar. Por la tarde, meditamos la muerte de Jesucristo y el misterio de la cruz. La vida se descubre a través de la cruz. La cruz afecta a Cristo y a todo que quiera seguirle. El viernes 5 por la mañana, el ponente nos habló sobre la resurrección. Comentó la historia de los discípulos de Emaús, relatada en el Evangelio de Lucas. Por la tarde, nos habló sobre la aparición de Jesús en el lago de Tiberíades. El ponente continuamente ha mencionado a la Virgen en el misterio de la Iglesia, como peregrina de la fe y modelo de la iglesia.

Los veintiséis ejercitantes amigonianos hemos vivido estos ejercicios con mucho interés y con gran fraternidad, abiertos al Espíritu, reconociendo la experiencia de Dios en nuestras vidas. Nuestro agradecimiento al director de los ejercicios, que ha sabido reflexionar con espíritu franciscano y amigoniano, con lenguaje y actitud sencilla y humilde, sobre los misterios de nuestra fe, esperanza y amor.

Compartir