Crónicas del XII Capítulo Provincial – 30 de junio

Estamos ya, en este cuarto día, en el punto de inflexión del Capítulo, lo que se evidenció desde primera hora de la mañana en el ambiente de despedida, de aprovechar los últimos momentos entre religiosos y laicos y para dar los últimos mensajes fuertes con vistas a que dejen huella en los Acuerdos y decisiones finales. La mañana fue bien iniciada, gracias a la decisión del grupo de liturgia de celebrar la Eucaristía, presidida por Fr. Félix Martínez, en el jardín.

El trabajo en grupos ocupó la primera parte de la mañana, con los cuatro temas tratados el día anterior: pastoral, familia amigoniana, formación y liderazgo y obras. Los delegados provenientes de África hicieron una reunión aparte en la que trataron la misma cuestión: Individualizar dos o tres procesos que se quieran consolidar durante el próximo trienio. Tras una hora de trabajo, se expusieron los resultados, que fueron comentados y ampliados en asamblea.

La despedida de los laicos estuvo marcada por los bailes regionales típicos de las diferentes regiones y países de nuestra demarcación: comenzando con Alemania y su marcha de despedida, siguiendo por los valencianos y su Paquito el Chocolatero y, por último, los africanos, que rompieron el marcador y se inventaron una canción propia para la ocasión.

Tras la comida, llegaron los abrazos y despedidas.. También tuvimos la visita de dos religiosos africanos, Henoc y Jordan, que están estudiando en Colombia y preparándose estos días en Madrid para sus votos perpetuos.

Dedicamos el resto de la mañana a una presentación más amplia del Equipo de Titularidad de los Colegios Amigó. La exposición fue realizada por los cuatro miembros que integran el Equipo: fray Jürgen Hoffend, director; fray Jorge Iván Cervera, responsable de pastoral; D. Jaime Ovelar, de economía; y Dña. Cristina Ortiz, del área pedagógica. Se consolida el trabajo empezado ya hace muchos años en esos ámbitos y se proponen los pasos lógicos para los siguientes.

La tarde comenzó con la creación de cinco grupos de trabajo, distribuyendo a los religiosos y a los laicos en grupos para reflexionar sobre colegios y pastoral y Fundación Amigó y centros propios, con los religiosos africanos hablando de su propia realidad.

La sesión de la tarde estuvo marcada por los informes de economía y de las presencias de fuera de España. Comenzó Olga Regueira con la cooperación internacional y siguió Fr. César Rodríguez, apoyado por Carmen Martín, con la parte económica antes del descanso. Después, fray Isaac Calvo habló de la presencia en Alemania, y Fr. Ange Loboué, de las diferentes realidades en África.

Al llegar al comedor, volvimos a sentir la falta de los laicos, ya que tan solo con uno de los comedores era suficiente para todos los presentes.

Compartir