Primera Carrera Popular por los Derechos de las Niñas y Mujeres

Por Olga Regueira

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el pasado sábado 8 de marzo tuvo lugar en Benín la Primera Carrera Popular por los Derechos de las Niñas y Mujeres, en el marco del proyecto “Sumando impactos en la promoción y divulgación de los derechos de la infancia y de la mujer. Fin a la explotación, no a la violencia”, financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

La carrera contó con el apoyo de la Cruz Roja y de la policía local para cortar las calles y parar el tráfico durante todo el recorrido. Fue una jornada festiva, en la que participaron 123 deportistas (de los que 61 fueron mujeres) y contamos con la colaboración de 6 policías locales, 12 miembros de Cruz Roja y 12 personas voluntarias.

Se repartieron muchos premios. A los siete primeros en cada categoría, tanto para chicas como para chicos, se les regaló una gran bolsa de alimentos, mientras que para los terceros hubo también una camiseta, para los segundos, una camiseta y una gorra, y para los primeros una gorra y una equipación deportiva.  En la categoría de mayores de 18, se premió a los tres primeros con un gran lote de alimentos para deportistas. Las categorías se agruparon por tramos de edad (de 6 a 8 años, de 9 a 12, de 13 a 17 y de 18 en adelante). Además, cada una de estas cuatro secciones se reagruparon en categoría masculina y femenina.

Tras la carrera y los esfuerzos realizados, recuperamos las fuerzas y compartimos un desayuno para todas las personas participantes. Aprendimos a convivir en una sociedad más igualitaria y equitativa haciendo deporte. Durante la tarde, continuamos realizando otro tipo de actividades de reflexión. Los niños, niñas y adolescentes participaron de una breve charla y realizaron un taller por grupos: los más pequeños aprendieron una canción, compusieron poesías e hicieron una pequeña representación para el resto de participantes. Los adolescentes reflexionaron, mediante un rol-playing, sobre situaciones de discriminación reales que conocen en su entorno más cercano y comunicaron la gran perturbación de los derechos de la mujer en el barrio.

Por otro lado, un grupo de cerca de treinta personas adultas, hombres y mujeres, reflexionaron y compartieron cuándo habían sentido las mujeres que sus derechos habían sido vulnerados y qué habían sentido cuándo sí habían sido respetados. Los participantes masculinos reconocían cuándo habían vulnerado los derechos de las mujeres. Y expresaron si se sentían mejor respetándolos (spoiler: SI). La charla fue facilitada por educadoras del Instituto Superior de Formación de Educadores Especializados Laura Vicuña (ISFES) de Benín.

Compartir